domingo, 26 de febrero de 2017

CLASIFICACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS

CLASIFICACION DE HERRAMIENTAS
1- INSTRUMENTOS DE MEDIDA
Para fabricar un objeto, como por ejemplo un mueble y conseguir que todas las piezas encajen perfectamente, necesitamos conocer las medidas de cada una de estas piezas.
1.- REGLA GRADUADA
Son listones rígidos que llevan dibujada una escala dividida en centímetros y milímetros. Pueden ser de plástico, de madera o de metal.
2.- METRO PLEGABLE
Son listones de madera, acero o aluminio que se pliegan sobre sí mismos mediante una articulación.
Cada listón mide generalmente diez centímetros.
Como la articulación suele desajustarse con el uso, no debes utilizarlo cuando necesites hacer medidas cuidadosas.
3.- METRO FLEXIBLE
Son cintas flexibles de acero que van graduadas en milímetros. En su punta llevan un gancho que se agarra justo donde empieza aquel objeto que se quiere medir.
Son muy cómodos de llevar y manejar porque la cinta va enrollada y una vez que se suelta, se recoge ella sola, pero tampoco son muy precisos.
4.- CINTAS MÉTRICAS
Son cintas de tela plastificada que pueden llegar hasta 50 metros. Se parecen a los metros flexibles pero tienen una manivela que permite recoger la cinta después de medir. Se utilizan mucho para medir grandes distancias, como campos, calles, etc…
5.- CINTA DE COSTURA
Es una cinta de tela plastificada y graduada de 1 o 2 metros de longitud que utilizan los sastres y las modistas para confeccionar los vestidos.
2- HERRAMIENTAS DE SUJECIÓN
¿Qué son las herramientas de sujeción?
Las herramientas de sujeción, de uso muy frecuente en el taller, son instrumentos que nos van a servir para sujetar o retener aquellas piezas con las que queremos trabajar.
1.- TORNILLO DE BANCO
El tornillo de banco es un instrumento que sirve para inmovilizar las piezas sobre el banco de trabajo. Está formado por dos bocas, una fija y otra desplazable mediante un eje roscado.
Los tornillos de banco se caracterizan por la medida de las mordazas, la forma de las guías, la longitud de las bocas y el tipo de base, fija o móvil. Se sujetan a la mesa de trabajo mediante tornillos y tuercas o con otra mordaza, como está dibujado en la figura.
2.- SARGENTOS O GATOS
Los sargentos o gatos son instrumentos empleados para mantener o sujetar piezas. Están compuestos por una boca fija y otra móvil que se desliza sobre una guía. La presión se ejerce haciendo girar una empuñadura, que está unida a un tornillo. Se utilizan con piezas más pequeñas.
3- HERRAMIENTAS DE CORTE POR CIZALLADO
Las herramientas de corte por cizallado son aquellas que cortan los materiales sin desprender ni serrín ni viruta de metal. Son básicamente dos:
1.- TIJERAS
Seguro que tienes algunas tijeras en tu casa. Están formadas por dos láminas cortantes de acero, con mangos, unidas por un eje que les permite girar.
Hay tijeras de muchos tipos: para cortar papel o tela, para cortar chapa (también se llaman cizallas), de electricista, etc…
2.-ALICATES DE CORTE
Los alicates de corte son parecidos a las tijeras, pero con la boca de corte distinta, según los usos al que se destinen.
Existen alicates de corte frontal, de corte lateral, para terminales, pelacables, corta varillas, etc…

4- HERRAMIENTAS DE CORTE POR ASERRADO
Debes saber que hay dos formas de cortar los materiales: una de ellas cuando el corte se produce con desprendimiento de material (serrín si estamos cortando madera o viruta metálica si se trata de algún metal), y entonces diremos que se trata de corte por aserrado, y otra que se produce sin desprendimiento de serrín o viruta y entonces se llama corte por cizallado.
1.- SERRUCHO
Es una sierra que consta de un mango que sujeta la hoja de acero.
Se emplea para cortar piezas grandes de madera.
2.- SIERRA DE MARQUETERÍA
Consiste en un arco que sujeta una hoja muy fina.
La puedes utilizar para cortar paneles muy finos, y como es muy manejable puedes usarla para recortar figuras, dibujos, etc..
3.- SIERRA DE CHAPEAR
Es un serrucho pequeño, de hoja ancha y rectangular que se sujeta a una regleta en la parte superior. Nos servirá para hacer cortes muy precisos en madera de poca anchura.
4.- SERRUCHO DE PUNTA
Es parecido al serrucho normal, pero la hoja de corte es más estrecha y robusta y además, acaba en punta. Es muy útil para hacer cortes curvos en piezas grandes de madera.
5.- SIERRA DE ARCO
Está constituida de un arco al que va acoplada una hoja de sierra que es desmontable y se puede tensar con una palomilla.
También se llama sierra para metales porque se utiliza normalmente para el aserrado de metales, y por eso, los dientes de corte son más pequeños y robustos.
5- HERRAMIENTAS PARA LIMAR Y LIJAR
Las herramientas para limar son aquellos instrumentos que nosotros utilizamos para desbastar, ajustar y acabar las superficies que anteriormente hemos serrado o trabajado con una máquina. 
1.- LIMAS
Las limas son instrumentos de acero templado, es decir, de un acero especial de mayor dureza, con la superficie finamente estriada, que actúan por fricción y sirven para desbastar, pulir y alisar.
La lima tienen dos partes principales: la parte tallada (los dientes) y la espiga o cola, donde se sujeta el mango que puede ser de madera o de plástico.
Hay limas de muchas formas (de media caña, plana, triangular, redonda, etc.…) que deberás utilizar en función del tipo y la forma de la superficie a trabajar:
Las limas de media caña se utilizan para superficies curvas.
Las limas planas se utilizan para superficies planas.
Las limas triangulares son adecuadas para trabajar esquinas.
Las limas redondas las debes utilizar para limar superficies curvas e interiores.
Las limas varían también en tamaño, picado (es la forma que tienen los dientes de la lima) y en el número de dientes en función de los materiales que se vayan a trabajar.

2.- PAPEL DE LIJA
El papel de lija está formado por un papel tipo cartulina, que lleva adheridos pequeños granos de material de desbaste (normalmente algún tipo de sílice), y se utiliza para el acabado fino del limado, es decir, para dejar la superficie suave. Solamente se emplea con materiales blandos como puede ser la madera, porque con hierro, no tienen fuerza para desgastar el material.

Puede haber lijas de distinto grosor de grano, dependiendo del tipo de lijado que queramos efectuar.

ACTIVIDAD HERRAMIENTAS

1. REALIZA UN MAPA CONCEPTUAL CLASIFICANDO LOS DIFERENTES TIPOS DE HERRAMIENTAS, SEÑALANDO EJEMPLOS Y DIBUJANDO UN EJEMPLO POR CADA CLASIFICACIÓN.

2.    RELACIONA LAS PALABRAS DE LA COLUMNA DE LA IZQUIERDA CON LAS FRASES DE LA DERECHA,(SEGÚN LA LECTURA). ESCRIBE LAS FRASES CORRECTAS EN TU CUADERNO.

Las reglas graduadas                         pierden exactitud con el tiempo
Los metros plegables                         se utilizan en confección
Los metros flexibles                            son listones, de madera o plástico
Las cintas métricas                             llevan un gancho en la punta
Las cintas de costura                          se utilizan para medir campos y calles

Las herramientas de sujeción              se denominan también gatos
Los tornillos de banco                          sirven para sujetar piezas
Los sargentos                                      sirve para ejercer la presión
La empuñadura de los gatos               deben de fijarse al banco de trabajo

Tijeras de electricista              
sirve para cortar varillas



Alicates de corte
llevan los mangos aislados
Cizalla existen
muchos tipos según su función
Corta varillas
no desprenden material en el corte
Herramientas de cizallado
sirve para cortar metales

Serrucho                                    realiza cortes curvos en maderas grandes
Sierra de marquetería                tiene una hoja rectangular Sierra de
costilla                                        corta grandes piezas de madera
Serrucho de punta                     tensa la hoja de corte con una palomilla
Sierra de arco                            solo se puede utilizar con paneles finos

3.    SEGÚN LA LECTURA, ESCRIBE FRENTE A LAS SIGUIENTES FRASES CUALES SON VERDADERAS  (V) O FALSAS (F):
  • Los instrumentos de medida sirven para cortar material
  • Es necesario mantener los instrumentos de medida limpios y separados de las demás herramientas.
  • No debes jugar con los metros y reglas graduadas.
  • El metro plegable sirve para hacer medidas muy exactas
  • Si no limpias y engrasas las herramientas de sujeción se pueden oxidar
  • No se debe tener ninguna precaución con las tijeras
  • Las herramientas de corte por cizallado no desprenden material al realizar el corte
  • Tienes que tener cuidado al manipular metales cortados con cizalla
  • Existen alicates de corte frontal y lateral
  • No debes jugar nunca con las herramientas de corte
  • La sierra de marquetería se utiliza para cortar maderas gruesas
  • Se tiene que sujetar bien el material a cortar
  • Podemos utilizar cualquier lima para cualquier trabajo
  • No debes llevar las limas en el bolsillo
  • El papel de lija es todo igual. Solo cambia el color del papel




No hay comentarios:

Publicar un comentario